Blogia

Todos los artistas

Los rebujitos

Los rebujitos

Los Rebujitos Yerai Blanco García y Manuel González Vera, dos jóvenes de 19 años nacidos en Tarifa (Cádiz) tras ganar la segunda edición del concurso cazatalentos se hicieron un hueco en el mundo de la música. Tras sobrepasar las 30,000 copias de su primer disco "Lo que me gusta de ti" y con más de 100 conciertos, seguido a los pocos meses del lanzamiento de una “Edición especial” con un DVD repleto de actuaciones en concierto, fotos, un making of de la gira 2004, remix, etc., presentaron un segundo álbum que lleva por el titulo "Tú de qué vas" que representa una nueva etapa de los artistas gaditanos, en la que se palpa mayor madurez y personalidad en las voces, con un estilo marcado por el pop-flamenco, consta de 12 temas y en él podemos encontrar variedad de estilos musicales; flamenco fusión, pop latino, baladas.Ahora en el año 2007 nos presentan su nuevo álbum “A nuestra bola” en la que los rebujitos han estado muy presentes en todo el proceso de la grabación, de hecho Yerai y Manuel, incluyen cuatro temas de su autoría; “Recordándote”, “Y volverás”, “Ayer soñé” y “Ya no sé que hacer”. de su autoría, también podemos escuchar la última canción del disco “Volar” en la que cantan juntos con el grupo Zinquillos.Ya podeis disfrutar del video clip de su segundo single "Quiero”.Con excelentes perspectivas, ilusión y ganas de triunfar LOS REBUJITOS y seguirán dando mucho que hablar en el panorama musical Español.

El arrebato

El arrebato

 Arrebato publica su nuevo álbum Mundología con la pasión por bandera Con 12 nuevas canciones, el quinto disco del artista sevillano -ya a la venta- se lanza tras haber vendido más de un millón de ejemplares de sus anteriores trabajos “Mi mayor pasión, cantarle a la vida”, canta El Arrebato en Mundología, el tema que da título y que abre su nuevo álbum. Una receta mágica por su sencillez que ha permitido a Javier Labandón, alma de El Arrebato, conseguir un éxito de alcance popular incontestable en sólo seis años de carrera y cuatro discos, de los que ha vendido más de un millón de ejemplares. Mundología es el quinto álbum de El Arrebato y mantiene esa tensión apasionada y vital, siempre fiel a sus raíces, a su pasado, a su verdad. A esa sinceridad que ha calado en la gente y que permite que lo primero que se escuche por boca de El Arrebato en Mundología sea: “Yo vengo de atrás, de la parte negativa. Esa que nadie quiere, esa que todos esquivan. A veces se me juntaban la noche y el día, maldiciendo mi suerte, las ocasiones perdidas”. No existe el hoy sin mirar de frente el ayer. Es el comienzo de Mundología, un álbum en el que El Arrebato vuelve a entregarse con la misma pasión que ha marcado a fuego su carrera. Producido por Javier Labandón y grabado en Sevilla junto a los suyos, el disco es puro arrebato. Con el corazón siempre por delante y a pecho descubierto, Mundología ofrece 12 nuevas canciones que mantienen la esencia de la música de El Arrebato. Melodías con salitre sureño, luminosas, alegres, con estribillos rotundos y que siempre regalan sorpresas. Arreglos que mezclan guitarras españolas y eléctricas, que sobre una base rumbeada añaden elementos del pop, del rock, del flamenco y de otras músicas emocionales para arropar unas letras que son el gran hallazgo del El Arrebato por su manera de utilizar las imágenes, las metáforas, la poesía popular transformada en canción hecha sentimiento . El álbum se abre con Mundología, la canción que le da título. “Mi universidad, la mundología. Mi mayor pasión, cantarle a la vida. Mi gran ilusión es verte cada día. Mi peor enemigo, una cama vacía”, canta El Arrebato en el estribillo de un tema vibrante, que mezcla la rumba con cierto aire raggamuffin y algunos toques de rock latino para lanzar desde la energía un disco que continúa con el primer single. Dame cariño (“Yo no sé si lo vas a entender, si me explico mal o bien, yo qué sé. Lo que quiero decirte es que te quiero más que todo lo que veo, más que todo lo que tengo y más que todo lo que sueño”) es una canción redonda, mezclando como sólo El Arrebato sabe hacerlo pop y aromas sureños, sonidos acústicos y eléctricos y con una de esas letras entusiasmadas y magníficas a las que nos tiene acostumbrados Javier Labandón. Una canción entregada, con un estribillo contundente y destinada a continuar los éxitos de una carrera que durante siete años ha demostrado un tirón popular compatible con la calidad y el apego a las raíces. Tras comenzar por todo lo alto, el álbum mantiene su viveza con Hoy todo va a salirme bien (“Le he pegado una patada a la tristeza; no necesito un euro para sonreir; dame la mano, niña, que tengo la certeza de que va a pasarnos algo bueno y va a pasarnos algo grande”), otra canción con vocación de éxito, positiva, luminosa, alegre, bailable y feliz, con un estribillo original y espectacular, de los que se cantan a la primera escucha. Una novia en Rochelambert (“La calle de los gitanos nunca ha tenido farolas y de ilusión se iluminan cuando él pasar ve a su novia. Sus únicas propiedades un cante y una guitarra, pero si ella lo mira él se siente el rey de España) mezcla rumba con tanguillos, y tiene cierto aire de comparsa gaditana en los estribillos en otra muestra de esa alegría desbordante de El Arrebato. Mirando pa ti (“Tu vida es ahora un lienzo blanco. Dibújale el paisaje que tú quieras. No vuelvas la mirada, detrás no queda nada. En tu mundo se acabaron las fronteras”) ralentiza el tiempo en una balada-medio tiempo que es un canto a la mujer, a la libertad, a la independencia, al respeto, a la autoestima. Sigo estando aquí (“Llevo en la memoria tatuado tu perfume, tus andares son la danza de mi libertad, tengo un ejército de besos esperando, tu bandera blanca es que me quieras contestar”) se escapa de ritmos rumberos y se mueve como un valsecito acelerado y ligero, una canción de amor arrebatado de las que es un consumado maestro Javier Labandón, con un espléndido manejo del lenguaje poético popular. Quiero verte (“Dime que eres libre, dime que yo soy tu alimento, dime que somos lo que sea pero que somos y seguiremos siendo”) va directamente al rock y El Arrebato se ha reunido con una leyenda, auténtico pata negra del rock sureño. Es Raimundo Amador, que canta con Javier Labandón y pespuntea todo el tema con su guitarra eléctrica, siempre inconfundible, siempre sobrada, siempre magnífica.No soy ningún juguete (“Te pusiste los zapatos del revés y empezaste a dar pasitos hacia atrás, desplegaste el paraguas del olvido para que no te mojara la verdad”) retoma la rumba eléctrica, mientras Yo le daré (“Le daré agua fresquita de mi manantial, ella le dará vacaciones a mi soledad”) se introduce en terrenos del pop sureño en un tiempo medio elegante y sutil. Sigo pensando en ti (“Te imagino contemplando el cielo, eligiendo una estrella, murmurando: “una noche de estas me pierdo con ella”) es una canción de añoranza, de recuerdo al ser querido con aroma de copla vestida con un ritmo diferente, como un vuelo por el planeta jazz rock que podría recordar a Triana.En la recta final del álbum, Si la hubieras visto (“Es tan hermosa que a su lado la luna me parece poca cosa, que vaya por donde vaya no hay más cielo que su boca”) comienza casi por bolero-rumba para electrificarse después y sostener una de esas canciones entregadas, vehementes, típicas de El Arrebato. Y Mundología termina con Una palabrita amable (“Yo no pido una luna de siete colores, no te pido un otoño lleno de flores, no te pido que te gusten siempre mis canciones”), una canción suave, soleada, con cierto aire brasileño y que refleja la sencillez que rodea Mundología. Y si las primeras palabras del álbum miraban al pasado, las últimas se dirigen aún más directamente al sentimiento: “Sólo pido un poco de cariño, una palabrita amable que me llegue al corazón, que tú sonrías como sabes. Sólo pido que me des un beso, calorcito para este invierno, cántame una canción que esté llena de te quieros”. Mundología es el reflejo de El Arrebato, de su manera de sentir, de ver el mundo, de acercarse a la gente, de trabajar con los suyos. Grabado y mezclado en su tierra, rodeado de músicos como Nani Conde, (bajo y contrabajo), David López (batería), Sergio Gallardo (guitarra flamenca), Raúl Rivas (percusión), Víctor Gaitán y Enrique Galera (guitarras eléctricas) y Jesús Chávez (programación, teclados, guitarras), y con la única colaboración especial de Raimundo Amador en Quiero verte, Javier Labandón ha producido el álbum y ha compuesto todas las canciones. Es su quinto disco, la continuación de una carrera ejemplar que se ha ganado a pulso el reconocimiento popular. Más de un millón de discos vendidos, 125.000 descargas digitales del Himno del Sevilla (6 discos de platino), 85.000 de No puedo más (4 platinos), 65.000 de Búscate un hombre que te quiera (3 platinos)... Son algunos de los poderes de El Arrebato, de unas canciones que han conseguido implantarse en la calle gracias a su manera de contar las cosas. Javier Labandón, que es lo mismo que decir El Arrebato, publicó su primer álbum, Poquito a poco, en 2001 y pronto superó con creces el Disco de Oro. Dos años más tarde, el siguiente (Una noche con arte) fue Platino. En 2004, Que salga el sol por donde quiera significó la consagración definitiva de El Arrebato. Fue elegido Mejor Disco del Año por votación popular en TVE y vendió más de 300.000 ejemplares, mientras El Arrebato daba más de 180 conciertos en la gira más intensa de 2005... En la cumbre.En verano de 2006 se publicó un álbum de grandes éxitos que alcanzó el doble platino y El Arrebato compone y canta el Himno del Sevilla, que se mantuvo varias semanas en el nº1 de la lista de singles más vendidos. Un cuartito pa’ mis cosas fue el cuarto álbum de El Arrebato y la consolidación de un estilo peculiar, sevillano, con una mezcla de pop, rumba, rock, flamenco y unas baladas que potencian el toque romántico de Javier Labandón. Con otro doble platino, canciones como Duele, Ojú lo que la quiero y Hoy me dio por ser honesto pasaron a engrosar un repertorio que se mantiene en la memoria: Poquito a poco, Ve despacito, Háblame del sur, A mí na’ ma’, Búscate un hombre que te quiera, Por un beso de tu boca, Un amor tan grande, Una noche con arte, No puedo más... Canciones que hablan de la alegría y la tristeza, el amor y el olvido, la amistad y el engaño, la calle... De la vida en definitiva. Canciones que han llegado al corazón, consiguiendo un reconocimiento que ahora continúa el álbum Mundología, que se publica el 6 de mayo de 2008 en un lanzamiento especial en una caja metálica que contiene el CD y una camiseta firmada por El Arrebato, con un número 1 impreso a la espalda rodeado por una frase alentadora: “Hoy todo va a salirme bien”.

Camela

Camela

Camela entra directamente al nº3 de la lista de los álbumes más vendidos con su nuevo disco Laberinto de amor

Como siempre que Camela publica un nuevo álbum, directo a lo más alto en la primera semana. No importa que el trío madrileño no suene en la mayoría de las radios, ni que los medios miren hacia otro lado, ni que... “Ya tenemos el premio de la gente. No hay nada más importante”, dice Camela. Y el público ha colocado Laberinto de amor, su último trabajo, en el nº3 de la lista oficial de los álbumes más vendidos en España, realizada por Media Control GFK Internacional. Directamente, en la primera semana de su publicación.

Vuelve Camela y lo hace con Yo por ti, primer single de su nuevo álbum Laberinto de amor que se publica el próximo 13 de mayo. Ritmo disco trepidante, frases de sintetizador y de guitarra española pespunteando la canción y Ángeles y Dioni cantando: “Yo por ti le robaría a la luna su bello esplendor, por ti congelaría los rayos del sol, me subiría a una nube para hacerte reina de todos los vientos”, uno de esos estribillos contundentes, de amores y desamores, que han hecho de Camela uno de los grupos más populares y vendedores de la música española de los últimos 15 años.

Yo por ti es puro Camela, el primer adelanto de un álbum con diez nuevas canciones que mezclan lo más característico del estilo del trío formado por Ángeles Muñoz, Dioni Martín y Miguel Ángel Cabrera con incursiones en músicas que sorprenderán a más de uno. Canciones como Yo por ti, Laberinto de amor, La más bonita, Si no ¡de qué!, Por las calles de abril, Ahora, Estás conmigo ¿sí o no?, Ellos, Tu Mujer y Primer amor reflejan tanto al Camela más clásico como al grupo capaz de romper los esquemas coqueteando con el rock, mezclando violines de aromas zíngaros con guitarras flamencas o dando una vuelta de tuerca a ese tecno-rumba-pop marca de la casa.

El nuevo álbum de Camela es la continuación de una carrera en la que el trío nacido en el barrio madrileño de de San Cristóbal de Los Ángeles ha vendido seis millones de discos desde que publicó su primer trabajo en 1994, al margen de grandes promociones y de abrasivas campañas de marketing, amparándose en la ley de la calle. Laberinto de amor es un nuevo capítulo en la historia de Camela, una muestra más de unas canciones que cuando se escuchan nos hacen sentir que no hemos perdido el contacto con el asfalto, con el barrio. Camela es una toma de tierra musical, un chute de hiperrealidad. “Todos los artistas interpretan canciones de amor. Nosotros hacemos historias de amor”, suele decir Camela que cuenta con el mayor reconocimiento que un artista puede conseguir: “Ya tenemos el premio de la gente. No hay nada más importante”. Camela regresa con Yo por ti, el primer single de su nuevo álbum Laberinto de amor que se publica el 13 de mayo de 2008.

Melendi

Melendi

Ramón Melendi nació en Oviedo y desde muy pequeño se aficionó al fútbol, llegando a militar en las categorías inferiores del club de su ciudad. A los 14 años cambia el instituto por los locales nocturnos, donde dice sentirse más a gusto.
En Enero de 2001 Melendi forma el grupo "El bosque de Sherwood", actuando una docena de veces por la zona, pero sin obtener una gran repercusión. Un año después Melendi se lanza en solitario. Escribe tres temas con los que graba una maqueta: "Sin noticias de Holanda", "Vuelvo a traficar" y "El Informe del Forense".
En Abril de 2002
Melendi firma con la compañía Carlito Records y se marcha a vivir a Madrid. Durante los meses de Agosto y Septiembre de 2002 se realiza la grabación del disco en los estudios Oasis de Madrid. Toda la música y los textos de las canciones están compuestos por él. Lo produce Quique Eizaguirre. Colaboran músicos de contrastado prestigio como José Losada (guitarra española, cajón, bajo freetless, coros y palmas), Ovidio López (guitarra eléctrica) o Quique Eizaguirre (bajo), entre otros.
El resultado final es el álbum "Sin noticias de Holanda", que contiene once temas en los que se mezclan estilos como la rumba, el pop, el rock y un toque de flamenco.
En Diciembre del 2003 se reedita "Sin Noticias de Holanda", una edición para coleccionistas que incluye dos temas nuevos, Asturias y Moratala, mas los dos videos que ha grabado Melendi, Mi rumbita pa tus pies y Desde mi Ventana.
En 2004, el tema de Melendi "Con la luna llena" se convierte en la canción del verano, al ser elegida como la canción oficial de la vuelta ciclista a España.
En el 2005, tras alcanzar casi las 300.000 copias legales vendidas de "Sin Noticias de Holanda", Melendi regresa con "Que el cielo espere sentao", un disco cargado de rumba, casada con el pop y el rock, en el mismo tono que su primer y exitoso album. El primer single extraído del álbum fue el tema "Caminando por la vida", que se convirtió en una de las canciones más escuchadas del año.
En Noviembre del 2006 aparece "Mientras no cueste trabajo", la continuación de la carrera de Melendi, una carrera que comenzó en 2003 con el sonado debut de su primer disco y que en sólo tres años ha situado al artista ovetense en la primera línea de la escena musical española, con más de 700.000 ejemplares vendidos de sus dos primeros álbumes. Según el propio Melendi, este disco "es una mezcla de los dos primeros discos, recupera lo más canalla del primero y las letras más cuidadas del segundo. Son canciones que sorprenden, algunas por un tratamiento más pop, otras por su dureza".
Melendi se estrena con la multinacional EMI con Mientras no cueste trabajo, su tercer disco de estudio.
El primer single es Kisiera yo saber.
El álbum se publica en dos formatos:
- CD estándar con 12 canciones
- CD + DVD con 16 temas, concierto acústico, videoclip de Quisiera yo saber y una entrevista a Melendi
"La palabra es ilusión", dice Melendi respecto a la expectación que genera su tercer disco. "Ilusión y confianza por ver como reacciona la gente". El artista ovetense define el álbum como "una mezcla de los dos primeros discos. Recupera lo más canalla del primero y las letras más cuidadas del segundo. Son canciones que sorprenden, algunas por un tratamiento más pop, otras por su dureza".

Pignoise

Pignoise

Nadie puede poner en duda que PIGNOISE está en su mejor momento.
Ya han dejado atrás su pasado como futbolistas de elite y ahora se les conoce y reconoce como músicos, son simplemente PIGNOISE.
El éxito le sorprendió en abril de 2006 con su tercer álbum Anunciado en Televisión, tras siete años de mucho esfuerzo y dedicación con el fin de hacerse un hueco entre las bandas de rock que estaban emergiendo en aquel momento.
Pero con Anunciado en Televisión cambió todo y consiguieron, no sólo hacerse un hueco, sino que además alcanzaron los primeros puestos de las listas de ventas. Su primer single Nada Que Perder elegido como sintonía de la serie de “Los Hombres de Paco”, les dio el espaldarazo que les hacía falta para que el público se fijara en ellos. Sus canciones hicieron el resto: su fórmula de melodías pop y recias guitarras con unas letras frescas y cercanas, resultó efectiva.
Y desde entonces no han parado: Anunciado en televisión (Disco de Platino) ha estado entre los más vendidos durante 19 meses y les ha llevado por todo el país con más de 170 conciertos en año y medio.
Toda esta intensidad sobre las tablas, y la responsabilidad del éxito les ha llevado a concebir un cuarto disco enorme: Cuestión de Gustos, 13 nuevas canciones de guitarras y estribillos ganadores. Sonido 100x100 PIGNOISE que aunque suena familiar no suena repetitivo. Afrontan con la misma valentía la melodía y el nervio y vuelven a sorprendernos con un puñado de reefs de guitarra, de esos que se pueden cantar, y que ensamblan de forma venenosa con la armonía de la voz siempre tan inspirada.
Su evolución en composición es sobresaliente, afrontando los temas con una ambición asombrosa, pulidos en esencia, dejándolos respirar, con puentes magistrales y estribillos que conquistaran los oídos y los corazones de todos sus seguidores.
Dani Alcover, productor de “Cuestión de Gustos” define la evolución del grupo de esta manera:
Desde mi punto de vista, el grupo ha experimentado una evolución clara en el aspecto técnico, los tres como músicos han mejorado notablemente su interpretación. Álvaro ha investigado nuevos caminos en la composición, llegando a un punto de madurez creativa por encima del disco anterior "Anunciado en televisión".
Sus influencias son menos hard core y tienden más hacia el punk rock melódico. Las melodías de la voz están mucho más trabajadas y ha mejorado su registro vocal.
He querido enfocar la producción hacia un sonido más grande y envolvente, donde las guitarras y el bajo cobran un gran protagonismo, a la vez que la voz tiene un registro más cálido acompañado por el buen hacer de Pablo en los coros, pero no por todo ello, se ha descuidado la batería, donde Polo ha trabajado mucho aportando un nuevo sonido que da peso y contundencia a todos los temas. En conclusión, creo que este nuevo disco de Pignoise refleja claramente la evolución y el momento tan dulce que atraviesa la banda”

Su primer single Sigo llorando por ti es el mejor ejemplo de esto. Rabia y melancolía contenida, tensión y contundencia al que acompaña un video-clip épico, de esos que parecen no haber sido realizados en nuestro país. Canciones de medio tiempo como Sin ti siguen la estela de canciones como Te entiendo. Pero no sólo hay nostalgia y melancolía en el disco. PIGNOISE siempre han evidenciado un excelente buen humor que han reflejado en sus textos, en los títulos de sus discos, en sus canciones… y “Cuestión de gustos” no iba a ser menos. Sólo hay un lugar, No sentar nunca la cabeza, Que es lo que estamos haciendo o Las cosas que no tengo reflejan la buena forma y el buen estado de ánimo en el que se encuentra el trío.
Afianzados por meritos propios en la nueva escena del punk-rock patrio, gracias a su energía y a unos textos que cuentan encuentros y desencuentros generacionales hacen de este, su nuevo disco, Cuestión de gustos el mejor, sin duda en la carrera de estos madrileños que arrasan.
Atentos a la portada del disco. Dará que hablar. Todo es cuestión de gustos…
El grupo PIGNOISE está formado por:
Álvaro Benito: voy y guitarra
Héctor Polo: batería
Pablo Alonso: bajo

El 23 de octubre de 2007 salió a la venta su disco Cuestión de gustos y su primer single "Sigo llorando por ti". Este disco, en palabras del propio Álvaro, mantiene la esencia de la banda, pero es más completo y en cuanto a la tristeza que emanan las letras que me sale de dentro contar historias tristes, aunque en las canciones no estoy hablando de mi.

La banda publicó un segundo single, "Sin ti", y se encuentra de gira por Latinoamérica y España. Además se encargó de componer e interpretar la canción oficial de la Selección de fútbol de España en la Eurocopa 2008, titulada Pasar de cuartos.

El canto del loco

El canto del loco

Personas es el título del 5º disco de estudio de El canto del loco.

¡Eres tonto! es el primer single. "Esta historia que te cuento es como un grito. Una voz desesperada que grita pidiendo auxilio. Auxilio por no ver nada que me llene en el camino. Auxilio por ver que hay mucha falta de cariño". Ese es el comienzo de una canción de 3 minutos y 10 segundos, con letra de Dani Martín y música de David Otero.

"No es una canción ofensiva. Todo lo contrario", dice Dani Martín, el cantante. "Es ese capón de amigo en forma de canción que le das a tu colega, a tu familiar o a ti mismo. Es una letra muy positiva sobre la vida de todo el mundo. A veces me suena mucho a El Canto del Loco y a veces nada. Me encanta, aunque a lo mejor es porque es mía y de mi primo. Pues eso; querámonos más, seamos felices y no tan tontos, que un día esta fiesta se acaba".

Producida por Nigel Walker y grabada en Madrid (como todo el álbum), lleva un nuevo punto de rock latino.

Para el primer single se realizan tres vídeos. Dirigidos por Guillermo Groizard (Proyecto Dos; "Cuenta atrás" TV) son tres videoclips diferentes, con tres protagonistas distintos que narran tres historias cruzadas con la música y la letra de la canción ¡Eres tonto! como hilo conductor. Una secretaria, un taxista y un ejecutivo son los diferentes protagonistas del tema y sus acciones interrelacionadas marcan el seguimiento de la letra de la canción. "La idea surge reflexionando alrededor de la canción, porque al poner encima de la mesa la letra de ¡Eres tonto! surge más de un personaje", dice Guillermo. "Dani se lo dice a sí mismo, es su conciencia y la de otras personas, pero todos lo hacemos mal, en todos los ámbitos y en todas las clases sociales. Pensamos que iba a ser un lío si lo mezclábamos todo en un solo vídeo y por eso desarrollamos tres personajes con historias entremezcladas".

En la portada del álbum, los cuatro sentados y desnudos. En la contraportada, un niño, casi un bebé, también desnudo. El hoy y el ayer se dan la mano en Personas.

Producido por Nigel Walker, inseparable de la banda desde 2002, Personas podría dividirse en dos partes bien diferenciadas. Las ocho primeras canciones ofrecen una visión de El Canto del Loco sobre el mundo y la sociedad que le rodea, mientras las cinco restantes recorren sentimientos individuales de amor, de agradecimiento o de rabia. Son los dos brazos de una balanza equilibrada por 13 canciones. Con letras de Dani Martín y músicas firmadas por David Otero, Dani Martín y, ocasionalmente, Nigel Walker.

El álbum se abre con el riff rockero de Corazón ("Corazón, ahora tienes que pedirte perdón por creerte feo y culpable y sufrir cada vez que sale el sol"), una canción que habla del miedo a vivir, que marca desde el principio el terreno en el que se va a mover el disco: un sonido natural, una instrumentación que prefiere la sencillez y cosas que contar. Guitarra, bajo, batería y voz. Esencia del pop-rock que adquiere un ritmo trepidante en Acabado en A ("¡Quiero más! De todo lo que tú me puedes dar, lo quiero para mí. Y sé escuchar. Estando tanto tiempo junto a ti, aprendí a vivir"), una canción que la banda define como "un homenaje a la mujer".

Eres tonto ("Esta historia que te cuento es como un grito. Una voz desesperada que grita pidiendo auxilio. Auxilio por no ver nada que me llene en el camino. Auxilio por ver que hay mucha falta de cariño") es el primer single del álbum y mantiene la garra de la banda madrileña, con un punto de rock latino y una mayor variedad en la estructura del tema que aporta un aire nuevo. Peter Pan ("Hay un pequeño duende verde que no me deja crecer [...], parece que está más tranquilo y me concede avanzar. Gracias Peter Pan", se puede leer en la posdata que cierra la letra de todas las canciones en el amplio libreto del álbum) es un tema acústico, un medio tiempo más lírico de lo habitual en El Canto del Loco, mientras La vida ("Quiero quemar mis complejos y todo lo que me frena a encontrar el jodido equilibrio", dice la posdata) es una canción de encrucijada, de quitarse lastres y recuperar ilusiones sin pisar los recuerdos.

Personas ("Somos un trozo de vida, la parte más viva del gran universo, y también lo peor. Virtud y caída. Verdad y mentira") es la canción que da título al álbum, desnuda, enérgica, sostenida por una batería casi elemental y reflejando la apuesta por lo esencial que recorre el nuevo álbum. Fin de semana ("Siempre estará vivo el espíritu adolescente pase lo que pase. Viva mi generación, las plazas, los parques, las New Balance 577, el calippo, la California X3, etc.", se lee en la posdata) utiliza guitarras de rock duro para lanzar una mirada nostálgica al pasado, mientras Eh tú ("¡Sí tú! No me gusta tu actitud, que vas de rollito cool y juzgar es lo que toca. La envidia es el deporte nacional en este puto mundo") mantiene la dosis de energía agilizando el ritmo. David Otero hace su aportación solitaria al álbum cantando y componiendo Todo lo hago mal ("Esperaba que pasaras por aquí y pasaste todo el año en tu glaciar"), una canción íntima, diferente, tranquila y acústica, con los únicos teclados evidentes del disco.

La suerte de mi vida ("Y pienso que si no existes yo me muero, que en mi cabeza había un sueño y que se ha hecho realidad") mantiene el lado personal de El Canto del Loco añadiendo tensión y electricidad y ajustándose al estilo más reconocible de la banda. Un millón de cicatrices ("A veces nosotros mismos somos nuestro peor enemigo", se lee en la posdata) es una nueva mirada al pasado sin ira, mientras Gigante ("Sé que eres el gigante que amo, la persona que me ha dado el el centro de mi ser") tiene un aire folk-rock electro acústico muy poco habitual en la banda. El álbum se cierra con Gracias ("Y gracias, fue tan bonito por darme tanto cuando era niño. Y gracias, lo necesito. Lo llevo dentro y vive conmigo") otro canto a la niñez y a la adolescencia perdidas.

Estopa

Estopa

Estopa es un dúo español de música pop creado en 1999, formado por los hermanos David y José Manuel. El grupo es oriundo de Cornellá de Llobregat (barrio de San Ildefonso, Barcelona), aunque su familia desciende de Extremadura, más concretamente del pueblo de Zarza Capilla.

Con su primer disco consiguieron unas ventas cercanas a 1.000.000 copias, logrando así el reconocimiento en su país natal y después en países latinos como México, Chile y Argentina. Sus otros cuatro discos han seguido la fórmula que tanto éxito les ha dado: rumbas canallas y urbanas. Son grandes admiradores de Joaquín Sabina. Han vendido en total más de 3.100.000 a nivel internacional y nacional.

 El conjunto está formado por los hermanos Muñoz; David (1976) es el vocalista y Jose (1978), guitarrista y co-vocalista. Son dos jóvenes naturales del barrio de San Ildefonso del municipio de Cornellá de Llobregat, Barcelona. Son hijos de emigrantes extremeños, naturales de Zarza Capilla. Sus padres regentaron el bar "La Española", en el mismo barrio, justo delante de la comisaría de policía.

Su infancia la pasaron escuchando conjuntos de rumba muy populares en los ochenta , especialmente Los Chichos, Los Chunguitos o Bordón 4, por lo que un día su padre decidió regalarles sendas guitarras españolas. Tras varios años en el instituto, donde conocía al menor de los Muñoz como El Sabina (por irse de "gira" por los futbolines en lugar de asistir a clase), decidieron abandonar los estudios para comenzar a trabajar. Su ultimo trabajo fue en la producción de piezas para automóviles en una de las filiales de SEAT, Novel Lahnwerk, donde se gestaron las letras de las canciones del conjunto,de ahí que su primer éxito "La raja de tu falda" nombrase un modelo de Seat, concretamente el Seat Panda. De esta fábrica sale el nombre del grupo, "Estopa", debido a que su encargado les repetia mucho la frase: ¡Dadle estopa!, para que rindieran más con el fin de mejorar su productividad y no se distrajeran.

Durante esta época empezaron a tocar en diferentes sitios cercanos a su barrio, como en la plaza del barrio de San Ildefonso, de Cornellá, zona en la que residían y en pequeños locales. En 1998, se presentaron al concurso de cantautores del barrio de Horta-Guinardó, el cual ganaron con la canción "Luna lunera", unas 400.000 pts (aproximadamente 2.400€).

En esa época grabaron una maqueta con 40 canciones en casa de un amigo usando un mezclador de cuatro pistas. Esta maqueta en casete se difundió de mano en mano y en redes p2p (en formato mp3) por toda España, una vez que alcanzaron la fama.

La mujer de David tenía un profesor de natación que tenía un amigo que trabajaba en EMI, y éste les consiguió una prueba para BMG. Tras escuchar la maqueta, les invitaron a Madrid a una prueba que gustó a los jefes de la discográfica, decidiendo invertir en estos dos hermanos en la producción de su primer disco, Estopa.

Al cabo de su carrera discográfica han recibido numerosos premios, como son entre otros:

  • Premio Amigo 2000 al Artista revelación.
  • Premio Amigo 2000 al mejor grupo Español.
  • Premio Ondas 2000 al Artista revelacion Español.
  • Premio Ondas 2004 al Mejor Álbum por "La calle es tuya".
  • Premio de la Cadena Dial al disco SuperDial más votado.
  • Premio al mejor video musical en la V edición de los premios de la música con "Cacho a cacho".
  • Premio Honor ciudad natal de Cornellá.
  • Hijos adoptivos de Zarza Capilla, Extremadura .

Allenrok es el quinto disco del dúo español de Rumba/Rock, Estopa. Producido por ellos mismos. Es un homenaje a su ciudad, Cornellá, por eso el título es ese nombre al revés pero con k.

En el día de ayer se presentó oficialmente la Gira Allenrok 2008 de Estopa. El tour de conciertos, que se iniciará el próximo jueves 29 de Mayo en Murcia, les llevará por cerca de 45 localidades a lo largo del país, de las cuales ya hay 37 confirmadas de forma oficial. A las ya conocidas hay que añadir las siguientes fechas:

El día 27 de Junio estarán en A coruña, el 2 de Agosto en Balaguer (Lleida), también actuarán el día 10 de Agosto en San Fernando (Cádiz), el 14 de ese mismo mes en Ceutí (Murcia), el 16 en Pinto (Madrid), el 22 en Calatayud (Zaragoza), el 23 en Torrelavega (Cantabria), el 28 en Almería, el 29 en Los barrios (Cádiz) y para cerrar el mes de Agosto, estarán el día 30 en Ceuta. En el mes de Septiembre, se incorporan cuatro nuevas fechas: El día 5 estarán en Alovera (Guadalajara), el día 7 en Puertollano (Ciudad Real), el día 13 en Logroño (La Rioja) y el día 23 en Cartagena (Murcia). Para cerrar la gira, parece que finalmente no se hará el día 9 de Octubre en el Palacio de los Deportes de Madrid, ya que a parte de esa fecha, se ha añadido una nueva para el 11 de Octubre en Zaragoza, por lo que parece que finalmente será ese el concierto que cierre la Gira 2008 de Estopa.

tambien patrocinan el nuevo skoda fabia.(ver 2º video)