Melendi

Ramón Melendi nació en Oviedo y desde muy pequeño se aficionó al fútbol, llegando a militar en las categorías inferiores del club de su ciudad. A los 14 años cambia el instituto por los locales nocturnos, donde dice sentirse más a gusto.
En Enero de 2001 Melendi forma el grupo "El bosque de Sherwood", actuando una docena de veces por la zona, pero sin obtener una gran repercusión. Un año después Melendi se lanza en solitario. Escribe tres temas con los que graba una maqueta: "Sin noticias de Holanda", "Vuelvo a traficar" y "El Informe del Forense".
En Abril de 2002 Melendi firma con la compañía Carlito Records y se marcha a vivir a Madrid. Durante los meses de Agosto y Septiembre de 2002 se realiza la grabación del disco en los estudios Oasis de Madrid. Toda la música y los textos de las canciones están compuestos por él. Lo produce Quique Eizaguirre. Colaboran músicos de contrastado prestigio como José Losada (guitarra española, cajón, bajo freetless, coros y palmas), Ovidio López (guitarra eléctrica) o Quique Eizaguirre (bajo), entre otros.
El resultado final es el álbum "Sin noticias de Holanda", que contiene once temas en los que se mezclan estilos como la rumba, el pop, el rock y un toque de flamenco.
En Diciembre del 2003 se reedita "Sin Noticias de Holanda", una edición para coleccionistas que incluye dos temas nuevos, Asturias y Moratala, mas los dos videos que ha grabado Melendi, Mi rumbita pa tus pies y Desde mi Ventana.
En 2004, el tema de Melendi "Con la luna llena" se convierte en la canción del verano, al ser elegida como la canción oficial de la vuelta ciclista a España.
En el 2005, tras alcanzar casi las 300.000 copias legales vendidas de "Sin Noticias de Holanda", Melendi regresa con "Que el cielo espere sentao", un disco cargado de rumba, casada con el pop y el rock, en el mismo tono que su primer y exitoso album. El primer single extraído del álbum fue el tema "Caminando por la vida", que se convirtió en una de las canciones más escuchadas del año.
En Noviembre del 2006 aparece "Mientras no cueste trabajo", la continuación de la carrera de Melendi, una carrera que comenzó en 2003 con el sonado debut de su primer disco y que en sólo tres años ha situado al artista ovetense en la primera línea de la escena musical española, con más de 700.000 ejemplares vendidos de sus dos primeros álbumes. Según el propio Melendi, este disco "es una mezcla de los dos primeros discos, recupera lo más canalla del primero y las letras más cuidadas del segundo. Son canciones que sorprenden, algunas por un tratamiento más pop, otras por su dureza".Melendi se estrena con la multinacional EMI con Mientras no cueste trabajo, su tercer disco de estudio.
El primer single es Kisiera yo saber.
El álbum se publica en dos formatos:
- CD estándar con 12 canciones
- CD + DVD con 16 temas, concierto acústico, videoclip de Quisiera yo saber y una entrevista a Melendi
"La palabra es ilusión", dice Melendi respecto a la expectación que genera su tercer disco. "Ilusión y confianza por ver como reacciona la gente". El artista ovetense define el álbum como "una mezcla de los dos primeros discos. Recupera lo más canalla del primero y las letras más cuidadas del segundo. Son canciones que sorprenden, algunas por un tratamiento más pop, otras por su dureza".
0 comentarios